Publicidad Infantil.
Tras una de las prácticas de pedagogía, me ha parecido muy interesante el análisis de anuncios, y he decidido destacar estos vídeos:
· Sobre
la Nutella.
Dirección web: http://www.youtube.com/watch?v=psfuX0VrN8I
· Sobre
Decathlón.
Dirección web: http://www.youtube.com/watch?v=yPkaKXd_2ns
· Chándal
Domyos.
Dirección web: http://www.youtube.com/watch?v=8Ht28eKcKT8
Pregunta 1:
Ø
Los elementos más destacables en el primer
anuncio son:
La música es muy animada.
Utiliza a los chicos, en este
caso adolescentes, y uno más pequeño, desayunando con su madre.
Hay mensajes escritos, para
recalcar lo que quiere decir. Por lo que es más visual. Como el trayecto que
hacen para ir al colegio, lo que pesa la mochila, los exámenes, miradas,
sonrisas, la clase de educación física,
(es decir, un día en el que se necesita mucha energía para realizar todas esas
actividades).
Por lo tanto, nos proponen un
desayuno equilibrado. (No sólo la nutella, sino que también introducen un vaso de leche, zumo y dos
rebanadas de pan con la nutella).
Explica la composición de la
nutella: avellanas, leche y el punto justo de cacao.
Y terminan con una frase a modo
de eslogan, con lo que atrae a los compradores, y sirve como gancho: Se necesita energía para ser niño
Ø
En el segundo anuncio podemos destacar los
siguientes elementos:
El niño está vestido con ropa de
la marca que anuncia. Se muestra el niño en primer plano, hablándonos sobre el
fútbol, la estrategia que han utilizado en el partido, es decir, nos patrocina
el deporte, y la ilusión de este niño por él. Otro dato importante es que está
sujetando un balón y gesticula mucho con un brazo, llamando la atención del
público.
Hace un agradecimiento al
público, y aparecen únicamente animando dos personas en la grada, que puede
deducirse que son sus padres.
Al final del anuncio nos muestran
la marca tanto de forma visual como hablada, y además la música característica
del Decathlón.
Ø
En el tercer anuncio destacamos:
El anuncio es sobre un fondo
blanco, para que destaque más. Aparecen varios niños de diferentes rasgos
étnicos, con diferentes chándales, y de diferente color, pero siempre de la
marca anunciada.
Los niños durante la canción que
se escucha, (canción muy animada), deletrean las letras de la marca (Domyos).
Finalmente aparece la música
característica del Decathlón y la frase final en la que anuncia los chándales
de esta marca.
Pregunta 2:
Ø
En el primero anuncia la nutella, así como un
alimento o producto imprescindible en una dieta variada y para aportar la
energía suficiente para el niño en un día de su vida cotidiana.
Ø
En el segundo anuncia la marca Decathlón, (marca
de deportes) en el que el niño nos muestra la ilusión que él tiene por el
deporte.
Ø
En el tercero anuncia los chándales Domyos del Decathlón,
dónde los niños salen con el chándal puesto, bailando, y haciendo actividades
deportivas, así demostrándonos la funcionalidad y comodidad de usar dichos chándales.
Pregunta 3:
Ø
El primer anuncio transmite el mensaje de que
debe seguirse una dieta equilibrada y variada, con un aporte importante
energético para poder seguir el ritmo del día.
También puede verse, que promueve
una relación social buena con su entorno social (amigos, familia, etc).
Ø
El segundo anuncio transmite valores como la
ilusión por el deporte. El ser agradecido con las personas. En el anuncio se
representa como si se le estuviese preguntando después de un partido, dónde el
niño muestra valores, como saber hablar de forma respetuosa y adecuada al
público.
Ø
El tercer anuncio transmite el respeto entre
etnias, culturas, diferentes rasgos, e incluso la igualdad total entre ellos,
pues ninguno debemos ser diferentes. Esto nos lo muestra, ya que los niños que
cantan y bailan son de diferentes razas o culturas. Además nos muestra la
pasión por el deporte.
Pregunta 4:
Semejanzas entre los anuncios
para adultos y niños podrían ser por ejemplo los eslóganes, o frases gancho que
utilizan, indistintamente, para la edad a la que está dirigido ese producto.
Utilizan además músicas llamativas, pegadizas, y al gusto del consumidor.
Diferencias podrían ser el
mensaje implícito que lleva, ya que es mucho más fácil reconocer el mensaje en
los anuncios para niños.
Pregunta 5:
Pienso que sí que es bueno el
análisis de los anuncios por parte de la escuela, ya que no hay nadie mejor que
el profesor, complementándose con la figura de los padres para realizar esto.
Gracias a ello pueden discriminar la publicidad buena de la mala, los valores
que transmiten que siempre positivos para los niños, y los que tienen malos
valores trabajar sobre lo malo que tienen. Además algo a tener en cuenta es que
todo lo que se anuncia, no tiene porqué ser verdad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario