lunes, 12 de mayo de 2014

Comentario del Vídeo "la comunicación familia escuela".

La comunicación familia escuela:







Elementos que aporta: El vídeo trata sobre las formas de comunicación del tutor con los padres. Puede tratarse de un modelo agresivo, inhibido o asertivo.

En el vídeo se muestran estos modelos:

En el primer caso es un modelo agresivo: el profesor no propicia el clima apropiado:

En primer lugar, la madre entra con educación y expone el problema (su hijo ha llegado con la cara marcada y quiere resolver la situación). El profesor recibe a la madre distante, se mantienen de pie, y en lugar de escuchar a la madre, le recrimina que le ha avisado tres veces para que vaya a hablar con él, y aún no se ha presentado. Sino que se presenta cuando tiene problemas su hijo, y tiene que tener en cuenta que tal vez, es su hijo el que da problemas. Y que ella se va a trabajar y deja al hijo para que ellos se preocupen de él.

El profesor se manifiesta de forma agresiva, con tonos de voz altos. Por lo que no crea un buen clima. No se escuchan. No hay diálogo. Ninguno se pone en lugar del otro. No llegan a un acuerdo. Se echan la culpa mutuamente.

En el segundo caso modelo Asertivo:

La madre entra con educación, y expone el problema. Pero esta vez, el profesor crea un clima de colaboración y entendimiento. Le ofrece una silla, asiente con la cabeza, es positivo, le agradece que haya venido a verle, comparte con ella la situación. El profesor tiene objetivos claros, quiere buscar acuerdo y crear compromiso.
Hay una escucha, están atentos lo que cada uno dice, participan en lo que el otro dice, no se interrumpen en lo que hablan. No se culpabiliza el uno al otro. Buscan soluciones. Y siguen en contacto con otras entrevistas futuras. La comunicación se vuelve colaboración.

El profesor debería de:

         Crear un buen clima con los entrevistados y comunicar el tiempo disponible.
         Extraer características y acciones positivas del alumno y manifestarlas en primer lugar antes que lo negativo. 
         Objetividad sobre el alumno: Hablar más con el verbo ESTAR y HACER que con el SER.
         Transmitir confianza y seguridad en lo que se dice y hace. Tener mentalidad positiva, dar expectativas positivas y promover el cambio.
         Transmitir que son colaboradores en la educación del hijo, no meros transmisores de información.
         Transmitir empatía: cuando haya malestar y preocupación reales ponerse en el lugar del entrevistado, pensar que como padres es normal que estén preocupados por sus hijos.
         No hacer alardes de autoridad, cuestionar, evaluar, juzgar o discutir y del mismo modo no aceptar faltas de respeto o de mala educación, amenazas o críticas injustificadas.
         Transmitir sensación de confianza en las capacidades de los padres. 
         Ser coherentes: no pedir a los padres que hagan algo para solucionar un problema del alumno si nosotros no estamos dispuestos a hacer algo también, aunque eso nos suponga más trabajo.

Valoración critica:


Las tutorías son un elemento esencial de comunicación del centro con los padres. Cuanto mayor sea la colaboración entre padres y educador, mayor será el compromiso entre ambos, y por lo tanto mayor será el rendimiento escolar del alumno. Por lo tanto, es el profesor, el que debe crear el clima adecuado y saber llevar las entrevistas con los padres. Ya que, los padres acuden con problemas de sus hijos, de muy diversa índole, padres con baja formación o poca cultura, familias desestructuradas y malas condiciones y el profesor deberá saber abordar la situación, ponerse en lugar del padre y mostrarle confianza, empatía, soluciones, acuerdos…etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario